Blog de los niños: HISTORIA
Mostrando entradas con la etiqueta HISTORIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HISTORIA. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de mayo de 2020

Los incas para niños

LOS incas estuvieron asentados en la cordillera de los andes y parte de perú, bolivia, ecuador, argentina y chile.



El imperio incaico o inca fue el mayor imperio de la América precolombina. Al territorio del imperio se llamó Tahuantinsuyu o Tahwantinsuyo y al periodo de su dominio se llama como incanato o incario.




La autoridad máxima era el Inca, considerado el hijo del Sol.



Estaba vestido con:
  • Cetro con forma de hacha y plumas.
  • Mascapaicha (adorno de la cabeza). Borla de lana con hilos de oro y plumas de ave.
  • Llauto. Es el turbante que lleva en la cabeza.
  • Escudo hecho de madera y tela.
  • Manto de lana.
  • Sandalias de algodón y oro.

La sociedad inca estaba formada por los nobles, el pueblo (artesanos, campesinos...), los siervos y los esclavos. 



 Además, destacaron los artesanos como los orfebres y los alfareros.



Los incas tenían animales como las llamas y las alpacas. De ellas conseguían alimento y lana, y también servían como medio de transporte.



Eran politeístas. Sus dioses principales eran Inti, el dios del Sol y Viracocha, el dios creador. Pero también había muchos más como Pachamama, la diosa de la madre tierra, Mama Quilla, diosa de la Luna y madre del firmamento...


Las construcciones incas son majestuosas. Construyeron palacios, templos, fortalezas como Machu Picchu y una red de caminos de más de 40 mil kilómetros.



Machu Picchu para colorear.


OTRAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

Puedes ver otras culturas precolombinas en el Blog de los Niños, y allí también podrás disponer de recursos TIC sobre los Aztecas, los Mayas y los Incas.

Esperamos que os sea útil.
Saludos desde España

viernes, 19 de octubre de 2018

Los aztecas para niños

Los aztecas fueron un pueblo amerindio que constituyeron un gran imperio que se extendía entre el sur y el centro de México. 



El imperio Azteca también se llamaba Triple Alianza, Imperio Mexica o Imperio Tenochca. Este imperio se desarrolló entre los siglos XII al XV. Los mexicas se establecieron en la capital México-Tenochtitlan, los Acolhua en la ciudad de Texcoco y los supervivientes del valle de México en Tlacopan.



Los aztecas estaban gobernados por un rey, y tenían clases sociales (nobles, guerreros y esclavos). El emperador más conocido es Moctezuma Xocoyotzin, que fue el gobernante de Tenochitlan desde 1502 hasta 1520, por la llegada de Hernán Cortés.



Esta cultura fue muy creativa e imaginativa. Sus trajes eran muy coloridos con diseños muy vistosos. Supieron salvar las adversidades, ya que construyeron la ciudad de Tenochitlan en el medio del lago Texcoco y la conectaron con puentes y calzadas con el resto de ciudades.



Además construyeron grandes templos y santuarios en honor a sus dioses. En la parte superior del templo que tenía forma de pirámide había un oratorio donde los sacerdotes realizaban ofrendas a los dioses.




Las ciudades eran centro culturales y militares. Los principales cultivos eran el maíz, tabaco, fruta,... También eran muy buenos artesanos, y hacían trabajos de orfebrería en oro y plata combinados con piedras preciosas. Realizaban esculturas representando desde dioses, reyes hasta animales.
¿Sabías que...?

La educación en la civilización azteca era obligatoria. Aunque las niñas eran educadas en casa por sus madres, los niños debían ir al colegio, y si eran hijos de los nobles vivían internos en estos colegios hasta el matrimonio.



OTRAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

Puedes ver otras culturas precolombinas en el Blog de los Niños, y allí también podrás disponer de recursos TIC sobre los Aztecas, los Mayas y los Incas.
Los Mayas y actividades online sobre los Mayas, los Aztecas y los Incas.



Saludos desde España
Miguel y María Dolores




viernes, 30 de junio de 2017

Los Celtas

Los Celtas fueron las tribus dominantes en Europa entre los años 750 y 50 a.C. Estos pueblos hablaban lenguas indoeuropeas y tenían estilos de vida muy similares.

Stonehenge
Stonehenge

Mucho antes de que aparecieran los celtas en Inglaterra en la Edad de Piedra se construyó Stonehenge, que era un enorme círculo de piedras que marcan la salida del sol en el solsticio de verano y la de la luna en el solsticio de invierno.

Orígenes de los celtas
Se piensa que los Celtas procedían de Anatolia o de las estepas que hay entre el mar Negro y el mar Caspio.

Desde el centro de Europa se expandieron a Britania, Galia, España, Portugal, Alemania, Turquía, Irlanda y Bulgaria.

Especialmente en España se asentaron en Galicia, Asturias y Cantabria.


Las casas celtas
Tenían las paredes hechas de ramas cubiertas con arcilla y un tejado de caña o paja. Normalmente eran de una habitación grande donde vivían y realizaban las tareas de la casa. Siempre tenían un fuego un fuego en el medio de la habitación para calentarse y cocinar.

Los guerreros celtas
Tanto los hombres como las mujeres celtas fueron famosos guerreros. Eran muy feroces y se pintaban la cara y el cuerpo de azul. Usaban escudos de bronce.

Sabías que...
Los celtas no sabían ni leer ni escribir. Sus leyes, su religión y sus mitos se transmitían oralmente.
Eran los druidas los que se encargaban de transmitir las costumbres, las poesías y la historia de los pueblos.


Esperamos que os guste la historia de los celtas.
Saludos
Miguel y su madre

Google

martes, 30 de agosto de 2016

Los Mayas

Los mayas fueron unas de las más importantes civilizaciones de la historia de la humanidad. Vivieron en América Central y construyeron ciudades-estado con impresionantes templos y monumentos.



LOS MAYAS

UNA CIVILIZACIÓN DE LA AMERICA PRECOLOMBINA
Los Mayas vivieron en la península del Yucatán y en la región del Petén aproximadamente en el año 1.500 a.C.


No se conoce la procedencia de esta civilización. Fue una civilización muy bien organizada que duró hasta la llegada de los españoles en el siglo XVI.
La historia maya se divide en tres periodos:

  • PRECLÁSICO: desde el 1.500 a.C. hasta el 317 d.C.
  • CLÁSICO: desde el 317 hasta el 889.
  • POSCLÄSICO: desde el 889 hasta 1696.

EL PUEBLO DEL MAIZ
Se dedicaban fundamentalmente al cultivo del maíz. Aunque también cultivaban frijoles, mandioca, cacao, calabazas, aguacates y tomates.

Así, el maíz no llegó a Europa hasta el siglo XVI.

Pero el maíz no era lo más valioso, el cacao lo llegaron a utilizar como moneda de cambio debido a su muy buen sabor.

CLASES SOCIALES
La sociedad maya estaba muy jerarquizada en clases sociales:

  • El rey: Halach-uinic
  • Los sacerdotes
  • Los nobles y guerreros
  • Los artesanos y los campesinos

LAS CENTROS CEREMONIALES MAYAS
Los centros ceremoniales mayas estaban compuestos por edificios religiosos: pirámides, palacios, templos,... En ellos vivían los sacerdotes, los reyes y sus familiares. Además de ellos, también vivían allí los sirvientes y artesanos.


Las pirámides eran los edificios principales de la ceremonias mayas. Allí se realizaban rituales sagrados. En la parte superior se situaban los sacerdotes, donde se encontraba una pequeña cámara destinada a amplificar su voz.



JUEGO DE LA PELOTA MAYA
La pelota era una esfera de caucho que debía de pasar por una anilla de piedra que tenía un pequeño orificio en el centro. 


RECURSOS DIDÁCTICOS PARA CONOCER LA CULTURA MAYA





Esperamos que os haya sido útil la información sobre los Mayas.
Saludos
Google

lunes, 4 de abril de 2016

Los dioses griegos

Los griegos tenían muchos dioses y diosas. Todos ellos vivían en la cima del monte Olimpo y desde allí controlaban el mundo de los humanos. 


El monte Olimpo es la montaña más alta de Grecia. En la mitología griega, además de dioses, aparecen héroes que eran seres mortales y descendientes de los dioses.




DIOSES GRIEGOS


  • ZEUS. Es el dios más importante de la mitología griega. Era el rey de los dioses y se representaba sentado en un trono con un rayo en la mano y un cetro en la otra. Estaba casado con Hera.
Zeus

  • HERA. Era la diosa de las mujeres casadas y esposa de Zeus.
Hera

  • POSEIDÓN. Era hermano de Zeus y el dios del mar y los terremotos. Siempre llevaba un tridente. Vivía en un enorme palacio de coral bajo las olas del mar.
Poseidón

  • ARTEMISA. Era la diosa de la luna, de la caza y protectora de las mujeres. Era la hermana de Apolo. Iba armada con arco y flechas y tenía muy mal genio. Vivía con los demás dioses en el monte Olimpo.
Artemisa

  • AFRODITA. Era la diosa de la belleza y del amor. Cuenta la leyenda que las flores crecían por donde pasaban, y nació de la espuma del mar.
Afrodita

  • APOLO. Era hijo de Zeus y dios de la música, de los adivinos de la verdad, del Sol y de las artes. Normalmente era representado por un joven con una lira en la mano o montado en un carro tirado por caballos.
  • ATENEA. Era la diosa de la sabiduría y de las tareas del hogar. Cuenta una leyenda, que nació ya adulta de la cabeza de Zeus. Iba siempre con una lanza, un casco y escudo. Fue la diosa que dio el nombre de Atenas, la capital de Grecia.
Atenea

  • DIONISIO. Era el dios del vino y las fiestas. También era el dios del teatro. Aparece con una vara con un racimo de uvas o una copa y en la cabeza lleva una corona de hiedra o pámpanos.
Dionisio

  • HERMES. Era el hijo de Zeus y era el mensajero de los dioses. Además, podía volar porque tenía alas en las sandalias, en el casco y en el cayado.
Apolo y Hermes

  • HADES. Era el hermano de Zeus, y cuando el mundo se dividió Zeus se quedó con el cielo, Poseidón con el mar y Hades con el mundo subterráneo donde las almas de los muertos vivían en la tristeza.

Hades



Google

martes, 14 de julio de 2015

El Imperio Romano para niños: El nacimiento de una potencia

El Imperio romano fue una gran civilización de la Antigüedad. El nacimiento de este imperio fue debido a la gran expansión de Roma que llegó a alcanzar todo el mar Mediterráneo.


NACIMIENTO DEL IMPERIO ROMANO
Entre los siglos VIII y IV a.C. (antes de Cristo) habían siete pequeñas aldeas situadas sobre siete colinas en la zona de la actual Roma (Italia). Estas aldeas tenían una buena situación privilegiada junto al río Tíber.


Las aldeas se llamaban:

  • Capitolino
  • Palatino
  • Quirinal
  • Viminal
  • Celio
  • Aventino
Siete colinas romanas

La aldea sobre la que se fundó Roma fue Palatino. Aunque todos ellos eran campesinos, parece increíble cómo pudieron transmitir su cultura y costumbres a un imperio. 


Eran pueblos indoeuropeos que se habían establecido en Italia antes del primer milenio a.C. La organización social de estos pueblos se basaba en la familia, por eso habían clanes familiares. Los dioses de los pueblos indoeuropeos estaban basados en la naturaleza como el rayo, el fuego, la lluvia,... Y era una sociedad guerrera.

Además de estos pueblos, también llegaron los griegos por el sur de Italia, y colonizaron Magna Grecia.Y por otra parte, hubieron pueblos no indoeuropeos muy importantes en este inicio llamados etruscos. A los etruscos les gustaba trabajar el metal, realizaron muchos utensilios, armas y figuras.

Arte etrusco

Todos estos pueblos formarían el comienzo de un gran imperio, el Imperio Romano que se extendió más allá del mar Mediterráneo.

En la Antigua Roma contaban una leyenda que Roma fue fundada por Rómulo y Remo, criados por una loba.


¿Sabías que...?
Los niños y las niñas en el imperio romano iban a la escuela

En los primeros tiempos del Imperio Romano los hijos de las familias ricas estudiaban en casa con tutores privados. Los niños aprendían muchas cosas en casa como natación, equitación, lucha,.. En cambio las niñas eran educadas por sus madres a cuidar de la casa.

Más tarde se pensó que era mejor llevar a los niños y a las niñas a la escuela y aparecieron los primeros maestros, éstos tenían el mismo sueldo de un carpintero o un herrero.

Los alumnos empezaban a ir a la escuela a los siete años. Y estudiaban aritmética, escritura y lectura. A los dieciséis años, sobre todo los chicos estudiaban leyes o política.


En el colegio los niños escribían sobre papiros y usaban pluma y tinta. También usaban láminas de madera fina. Existían unas tablillas con una capa de cera que se podían reutilizar una y otra vez.
Tablillas recubiertas de cera y punzón.



Si quieres saber más sobre los romanos visita nuestras entradas sobre
:




Esperamos que os guste la historia del Imperio Romano.
María Dolores y su hijo Miguel.
Google

domingo, 31 de mayo de 2015

La Edad Media para niños

La historia de la Edad Media en España es muy interesante. Si queréis saber más sobre ella, aquí os dejamos unos juegos y actividades didácticas donde podréis encontrar mucha información.


Sabías que...

La Edad Media en España comenzó con la caída del imperio Romano en el año 476 y finalizó con la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492. Durante este período de tiempo sucedieron muchas cosas en España.



Hispania, que era como llamaban los romanos a España, fue invadida por los visigodos que eran pueblos cristianos germánicos en el siglo V.

Durante varios siglos España fue gobernada por reyes cristianos hasta que en el siglo VIII los musulmanes procedentes del Norte de África empezaron a invadir España y crearon un reino llamado Al-Andalus. Fueron muy importantes el Califato Omeya de Córdoba y el Emirato Nazarí de Granada


Durante siglos hubieron muchas batallas. Hasta que los reyes católicos Isabel y Fernando conquistaron el Reino de Granada unificando de nuevo a España en 1492.



 JUEGOS Y ACTIVIDADES DIDÁCTICAS SOBRE LA EDAD MEDIA EN ESPAÑA



Te recomendamos que visites la entrada de nuestro blog sobre la Alhambra de Granada, es un maravilloso complejo de palacios, jardines y una fortaleza que construyeron los Nazaríes en la ciudad de Granada durante la Edad Media.
La Alhambra para niños
Además hay un esquema sobre la Edad Media (sociedad, castillos, monasterios, ciudades,... )en la página web de SEXTO QUIJORNA que está muy bien.


Esperamos que os gusten estos juegos y enlaces sobre la Edad Media.
Saludos 
María Dolores y su hijo Miguel

Google